Evalúa el comportamiento estadístico de las cada una de las especies seleccionadas.

Filtrar

Esta opción también permite aplicar los mismos filtros que la opción anterior para obtener los resultados deseados.

Además, se evalúan 3 grupos de variables que se encuentran en la lista identificada como “Variables agrupadas por”:

  • Crecimiento.
  • Producción.
  • Reproducción.

Dentro del grupo de variables de “Crecimiento” se encuentran:

  • Edad de entrada a servicio (meses).
  • Ganancia diaria nacimiento-entrada a servicio (gr/día).
  • Peso ajustado a 18 meses del animal.
  • Peso ajustado a 205 días del animal.
  • Peso ajustado a 24 meses del animal.
  • Peso ajustado a 365 días del animal.
  • Peso de destete del animal.
  • Peso de nacimiento del animal.
  • Peso de entrada a servicio.

El grupo de variables de “Reproducción” está compuesto por:

  • Edad al primer parto (meses).
  • Edad al primer servicio (meses).
  • Promedio días entre celos.
  • Promedio días entre revisiones.
  • Promedio días gestación.
  • Promedio inseminaciones por concepción.
  • Promedio montas por concepción.
  • Promedio parto primer celo (días).
  • Promedio parto primer servicio (días).
  • Promedio Parto-concepción (días).
  • Promedio Parto-Parto (días).
  • Promedio primer servicio-concepción (días).
  • Promedio revisiones por parto.
  • Promedio servicios por concepción.
  • Promedio trasplantes por concepción.

Las variables del grupo de “Producción” son:

  • Edad a la primera lactancia (meses).
  • Promedio días en producción (histórico).
  • Promedio días seca (histórico).
  • Promedio ganancia entre partos (histórico).
  • Promedio pesos destetados por lactancia.
  • Promedio producción 244 días (histórico).
  • Promedio producción 270 días (histórico).
  • Promedio producción 305 días (histórico).
  • Promedio ganancia entre lactancias (histórico).
  • Promedio ganancia entre partos (histórico).
  • Promedio producción entre partos (histórico).
  • Promedio producción total (histórico).
  • Promedio total destetados por lactancia.

Gráficas

Una vez seleccionados los filtros, el grupo y la variable deseada, se presiona “Calcular”, y luego de unos instantes aparecerá un cuadro mostrando los siguientes datos:

La información contenida en este cuadro es:

  • Descripción de la variable.
  • Número de rebaños analizados.
  • Número de animales analizados.
  • Valor promedio de la variable.
  • Valor de la desviación estándar.
  • Valor mínimo de la muestra.
  • Valor máximo de la muestra.

Al seleccionar la variable que se desea analizar y aparezca el cuadro con la información mencionada, podemos notar que los valores “Mínimo” y “Máximo” pudieran mostrar valores muy altos o muy por debajo de los valores lógicos. Esos valores son errores que existen en los datos de algún animal de algún usuario y queremos mostrar y evaluar la totalidad de los registros, sin embargo, si deseamos excluir esos valores y obtener valores más precisos en el análisis, podemos establecer y acotar esos valores colocando unos valores “Mínimo” y “Máximo” que excluyan del cálculo esos posibles errores.

Debajo del cuadro aparece una gráfica con la “Distribución Normal” ó “Campana de Gauss”, mostrando la cantidad de muestras evaluadas dentro de cada rango.

Finalmente, se muestra un cuadro con la distribución de elementos, animales y rebaños en 6 secciones calculadas de la siguiente manera:

Los valores de la gráfica que se muestran dependen de la selección que se haya escogido en la tabla inferior:

  • Elementos.
  • Animales.
  • Rebaños

Las secciones se distribuyen de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Sección 1: < P – 2 x DS.
  • Sección 2: < P – DS y >= P – 2 x DS.
  • Sección 3: < P y >= P – DS.
  • Sección 4: < P + DS y >= P.
  • Sección 5: < P + 2 x DS y >= P + DS.
  • Sección 6: >= P + 2 x DS.
Donde P es el valor promedio de la variable y DS es la desviación estándar.